Informatica

Informatica

viernes, 27 de marzo de 2015

La Importancia del Derecho Informático En Ecuador

La definición exacta del Derecho Informático es inconclusa ya que no existe un alegato exacto, ya que se considera por un lado, conjuntos de normas y reglas que regulan las consecuencias nacidas de la relación entre el derecho y la informática; y por otro lado se dice que es una rama del derecho, la cual se encarga de evaluar todo lo encargado del derecho en la informática. Pero aun así y todas las complicaciones textuales, se puede decir que el derecho informático es el estudio del funcionamiento interno que surge del derecho conjugado con la informática, en vez de estudiar los aparatos electrónicos que facilitan este proceso, el derecho informático, se basa (desde el ámbito que se visualice) en dichos procesos efectuados.

LA ASOCIACIÓN ECUATORIANA DE DERECHO INFORMATICO Y TELECOMUNICACIONES.



La Asociación Ecuatoriana de Derecho Informático y Telecomunicaciones (AEDIT), es una asociación sin fines de lucro, cuyo objetivo principal es promover el desarrollo de la investigación, capacitación y actualización de los profesionales ecuatorianos en los campos del Derecho Informático, la Información Jurídica y el derecho de las Telecomunicaciones.

Tiene sede en la ciudad de Quito, en Ecuador pero su aporte y participación incluye la región andina, Latinoamericana y el mundo.

Fue creada el 20 de febrero del año 2003 y en la actualidad se proyecto como una asociación de la sociedad civil que aporta significativamente en el debate del nuevo marco jurídico que haga de la sociedad de la información una realidad para todos.

La AEDIT pone a disposición de sus miembros y publico en general los siguientes servicios:


  1. Base de conocimientos: ofrecen información en formato impreso y digital de artículos, investigaciones y reportes relacionados con el derecho informático, la informática jurídica y telecomunicaciones.
  2. Capacitación: diseñan y organizan soluciones de capacitación para empresas privadas e instituciones publicas de los campos del derecho informático, la informática jurídica y telecomunicaciones.
  3. Consultoría: cuentan con un selectivo grupo de profesionales en las ramas del derecho, la informática y las telecomunicaciones dispuestos asesorarles en temas legales y técnicos.
  4. Congresos Internacionales: organizan y asisten a encuentros y congresos internacionales relacionados con el desarrollo informático y el desarrollo de la sociedad de la información.

La Asociación Ecuatoriana de Derecho Informático y Telecomunicaciones se caracteriza por el impulso que les da a los proyectos de investigación con el fin de crear un marco jurídico coherente. Algunos de estos proyectos son:


  1. Acceso a la Información Publica: En el cual se discute la creación del instructivo al reglamento de la ley de transparencia y Acceso a la Información Publica.
  2. Protección de Datos: Se desarrolla una propuesta para la creación de una ley que regule los datos, acceso y confidencialidad.
  3. Sociedad de la Información: Se participa en las reuniones de preparación para la segunda fase de la Cumbre de la Sociedad de la Información.
  4. Gobierno Electrónico: SE participa en los debates para la definición de políticas publicas relacionados con estrategias gubernamentales a través del portal del Estado.


OBJETIVOS DE LA AEDIT.

    1. Promover el desarrollo e investigación del Derecho Informático, la informática Jurídica y el derecho de las telecomunicaciones.

    2. Promover los conocimientos jurídicos relacionados con la informática y la telemática.

    3. Difundir entre los Abogados y demás profesionales el uso de la tecnología aplicada a sus actividades diarias.

    4. Facilitar a sus Miembros y a los profesionales relacionados, tecnología actualizada para sus actividades.

    5. Propiciar la capacitación de sus Miembros y profesionales relacionados con las modernas tendencias jurídicas y la actualización de la información.

    6. Proveer a sus Miembros información relacionada con el Derecho informático.

    7. Participar ante Organizaciones públicas y privadas nacionales o extranjeras.




COLABOLADORES O LINKS DE INTERES DE LA AEDIT.



  1. Alfa-Redi: Red latinoamericana de derecho informático, posee una base documental interesante. Organiza los congresos andinos, latinoamericanos y mundial de derecho informático. ( www.alfa-redi.org).
  2. Diario la Hora: Aliado estratégico de la AEDIT para la comunicación y promoción de sus eventos. Es uno de los principales diarios del Ecuador de circulación nacional. (www.lahora.com.ec).
  3. Ediciones Legales: Proveedor de información impresa y electrónica del marco jurídico vigente en el Ecuador. Desarrolla soluciones informáticas para el acceso de información jurídica. (www.edicioneslegales.com).
  4. Imaginar-División Multimedia: División dedicada a la producción de material multimedia. Forma parte de imaginar un centro de investigación para el desarrollo de la sociedad de la información y el conocimiento. (www.imaginar.org).

Entre otros enlaces del gobierno Ecuatoriano como las entidades de control, información especializada y los enlaces a nivel nacional.

En Loja, del 20 al 23 de noviembre del 2007, se realizo en Quinto el Congreso latinoamericano de Derecho Informático y Séptimo Iberoamericano Independiente. El mismo tuvo como objetivo analizar las políticas de Gobierno Electrónico, los mecanismos de participación ciudadana y defensa de derechos por medios electrónicos, es decir, se estudio y analizo todos los resultados, beneficios y avances generados por la AEDIT.

Luego en la Ciudad de Cuenca en el Ecuador, se organizó un “Seminario Taller de Derecho Informático” durante la semana del 28 de marzo al 1 de abril de 2011, organizado por el Dr. Benito Matute Matute. El mismo contó con la destacada presencia de los Dres. Miguel Sumer Elías (Argentina) y Mauricio Larriva González (Ecuador) quienes expusieron sobre temas de Derecho Informático y, en especial, sobre delincuencia informática y formas prácticas de proceder.

En dicha ocasión se realizó también el lanzamiento oficial de la Sociedad Ecuatoriana de Derecho Informático (SEDI), con el objetivo de agrupar organizadamente a los abogados ecuatorianos especializados en dicha tematica, realizar investigaciones especificas y se el centro de referencia doctrinaria a nivel gubernamental, enpresarial y periodístico.

Dicha Sociedad estará presidida por el Dr. Larriva González, coordinada por el Dr. Matute Matute e integrada por destacados letrados del Ecuador. Asimismo el Dr. Miguel Sumer Elías fue nombrado Testigo de Honor de su creación.



“ El Dr. Miguel Sumer Elías. A bogado especializado en Derecho Informático y de las Tecnologías de la Información. Director de Información Legal, Presidente de la Fundación Saber Digital y Profesor Titular de la materia “Derecho Informático” en la Universidad de Buenos Aires y Universidad de Cuenca. Fue Asesor de la Presidencia Argentina en la Oficina Nacional de Tecnologías de Información y Asesor de la Asamblea Constituyente de Ecuador para la elaboración de proyectos de leyes informáticas y de Gobierno Electrónico. Autor de numerosos trabajos de investigación y expositor en eventos académicos internacionales.”



“Dr. Mauricio Larriva González. Doctor en Jurisprudencia y Abogado de los Tribunales de Justicia de la República de Ecuador, Especialista Superior en Derecho Procesal (UDA) Universidad Andina. Diplomado Superior en Investigación del Derecho Civil – Universidad Católica de Cuenca – Universidad Regional Autónoma de los Andes. Agente Fiscal Primero de lo Penal de Morona Santiago. Juez Primero de lo Civil de Morona Santiago. Juez Cuarto de lo Civil de Cuenca. Facilitador de Derecho Informático. Profesor de Derecho Informático, Derecho Civil de las Personas en la Universidad de Pacifico.”



Actualmente, se anuncio el nombramiento oficial como corresponsal de la Red Iberoamericana (ElDerechoInformatico.com) en Ecuador, al Dr. Alexander Cuenca Espinosa, el cuál se sumara a la labor que ya viene realizando hace un tiempo el Dr. Diego Acosta Bastidas. Su intensión es ser un punto de conexión e información sobre El Derecho Informático en cada uno los países de Iberoamérica. Será entre otras cosas, responsable de acercarle información actualizada en materia, legislativa, jurisprudencial o doctrinaria a Ecuador. 
En Ecuador han implementado esta modalidad del Derecho Informativo, formando asociaciones o sociedades sin fines de lucro con la finalidad de promover y propiciar el desarrollo de sus investigaciones y una de sus principales funciones es tener un acceso libre para así mantener una conexión actualizada y viable sobre materias legislativa, jurisprudencial, doctrinaria, entre otros, buscando siempre el beneficio del desarrollo del país y las personas que lo integran, se ha tomado en cuenta las proposiciones de los estudiantes para atribuirle al Derecho Informático una condición más adaptada a todos los individuos.

Todas estas herramientas son de necesario conocimiento para los abogados ya que el reglamento que dicta la materia debe cumplirse para que pueda ser aplicada de manera legal, de allí la importancia que tiene el estudio que presenta el Derecho Informático como contribución.

Referencias Bibliográficas



Fuentes Electrónicas:



  1. Informática Jurídica. [Documento en línea]. Disponible en: http://informaticajuridica.blogcindario.com/2008/10/00006-derecho-informatico-e-informatica-juridica.html. [Consulta 2015, Febrero 12].
  2. Informática y Derecho Jurídico. [Documento en línea]. Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos23/informatica-derecho-juridico/informatica-derecho-juridico.shtml. [Consulta 2015, Febrero 12].
  3. Derecho Informático. [Documento en línea]. Disponible en: http://es.slideshare.net/josephito9/cdocuments-and-settingsusuarioescritorioderecho-informatico. [Consulta 2015, Febrero 12].
  4. La Asociación Ecuatoriana de Derecho Informático y Telecomunicaciones (AEDIT). [Documento en línea]. Disponible en: http://www.aedit.org.ec/index.htm. [Consulta 2015, Febrero 13].
  5. Sociedad Ecuatoriana de Derecho Informático (SEDI). [Documento en línea]. Disponible en: http://www.informaticalegal.com.ar/2011/04/12se-creo-la-sociedad-ecuatoriana-de-derecho-informatico-sedi-en-cuenca/.[Consulta 2015, Febrero 13].
  6. Derecho Informático Ecuador. [Documento en línea]. Disponible en: http://www.elderechoinformatico.com/index.php?option=com.content&layout=blog&id=176&Itemid=151.[Consulta 2015, Febrero 13].
  7. Derecho Informático. [Documento en línea]. Disponible en: http://www.ecured.cu/index.php/Derechoinform%C3A1tico. [Consulta 2015, Febrero 13].
  8. Informática Jurídica. [Documento en línea]. Disponible en: http://www.puce.edu.ec/sitios/documentos_DGA/13_9_0901_2008-01_12537_1713627071_S_1.pdf.[Consulta 2015, Febrero 13].

No hay comentarios:

Publicar un comentario